top of page

Reto Unidad 2: Aplicaciones para Tabletas

  • ralote2
  • 30 dic 2017
  • 3 Min. de lectura

La comunicación visual se ha vuelto popular. Los estudios muestran que el 60-65% de la población son pensadores visuales.

La toma de notas visuales se ha convertido en una fuerza positiva para comprender y recordar clases, grabaciones audibles o relatos.La gran noticia es que no tienes que ser un artista para hacerlo.

¿Por dónde empezar? Usar papel y bolígrafo es lo tradicional. Entre la enorme diversidad de aplicaciones para smartphone o tablet disponibles, he seleccionado algunas herramientas sencillas y populares que he empezado a conocer: paper, Sketchnotes, Adobe Sketch, Inkflow, iBrainstorm y Padlet. Las aplicaciones tienen una versión gratuita y opciones de pago para obtener más funcionalidades. He descartado otras aplicaciones como Procreate y Concepts, pensadas para usuarios más experimentados.

Paper

Paper para iPad permite dibujar títulos, ilustraciones, números e iconos con un toque creativo. Muy útil para mejorar el impacto visual de nuestras presentaciones y mapas mentales. Es muy intuitivo. Sirve para hacer bocetos rápidos. Diseñada exclusivamente para el modo horizontal. Su interfaz convierte el iPad en una selección de revistas virtuales, con páginas para hojear para una fácil visualización.

En su web hay mucha información sobre su uso.

Tayasui Sketches

Tayasui Sketches, como Paper, permite crear rápidamente imágenes de calidad y iconos. Cuenta con ocho pinceles a lo largo del lado izquierdo, que van desde lápiz y carbón hasta rotulador y pincel de acuarela, con otros dos disponibles en la versión pro. Cada uno exhibe sus características, lo que significa que es sencillo elegir un pincel y comenzar a dibujar.

Aunque ofrece pocas opciones, son una fáciles de usar. En su Web hay mucha información sobre cómo utilizarla.

Photoshop Sketch ofrece herramientas de dibujo que incluyen un lápiz de grafito, un bolígrafo de tinta, marcadores de mezcla y un borrador, así como pinceles que incluyen acrílico y pastel. Está conectado a Creative Cloud y es gratuito como parte de su suscripción.

Inkflow

Es una app pensada para sutituir el rotulador, bolígrafo y el papel. Es fácil de usar, solo hay que escribir o dibujar con el dedo. Se puede hacer zoom con los dedos para escribir de manera mas precisa. Además tiene una herramienta de selección que te permite mover una selección, aumentarla de tamaño. La app permite insertar texto y fotos en la página en blanco.

Se puede utilizar para todos los patrones de visual thinking: Notas, mapas visuales cómics, viñetas, conectores… La versión de pago te permite usar una paleta completa de colores, lápiz y borrador, pincel, subrayado y más opciones como Inkport.

IBrainStorm

Aplicación para practicar la técnica de lluvia de ideas de la manera fácil. Los usuarios pueden escribir y agregar notas a una pizarra con un pincel de tres tamaños, y 12 colores. Pueden participar hasta tres compañeros en la lluvia de ideas. Se puede comenzar desde cero o elegir una de las 13 plantillas. Se pueden añadir notas para escribir.

Padlet- Trabajo en equipo

Padlet puede ser utilizado por estudiantes y profesores. Con Padlet puedes crear un tablero en línea que puedes compartir con cada alumno o profesor que quieras. Solo dales el enlace. Padlet le permite insertar ideas de forma anónima o con su nombre. Es fácil de usar y muy útil.

Los estudiantes pueden usarlo en un trabajo en equipo y el maestro puede hacer una lluvia de ideas en vivo sobre un tema en clase.

Concluyendo: Creo que estas aplicaciones para empezar están muy bien. Varios autores de Pensamiento Visual recomiendan que cada uno se constituye una colección personal de iconos dibujados a mano para mejorar nuestra toma de nota visual.

Con aplicaciones como estas podemos, no solamente disponer de esta colección, también utilizarlos de forma digital en nuestro documentos, presentaciones, mapas mentales, etc.

 
 
 

댓글


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017 Rafael Lozano creado desde Wix.com.

  • facebook-square
  • Flickr Black Square
  • Twitter Square
  • Pinterest Black Square
bottom of page